Perspectivas

¡Sorprende a tus clientes y ellos te sorprenderán a ti!

Tres paradigmas transformadores para el servicio al cliente: abundancia vs. escasez, sastre vs. tienda, y destino vs. taxímetro. Descubra cómo superar expectativas desde una mentalidad de servicio genuino genera lealtad duradera y convierte relaciones comerciales en alianzas estratégicas.

En el mundo de los negocios, superar las expectativas del cliente sigue siendo un diferenciador clave. Pero ese esfuerzo debe ser genuino, naciendo de un deseo auténtico de servir y aportar valor a quienes confían en nosotros.

Ir más allá no es solo una estrategia, es un estilo de vida. Cuando nuestros clientes perciben que nos movemos únicamente por transacciones, el impacto se limita. Sin embargo, cuando experimentan que buscamos sinceramente contribuir a sus objetivos, el resultado es lealtad, recomendación y crecimiento mutuo.

Este enfoque exige más que técnicas de servicio o ajustes a los procesos internos. Requiere un cambio profundo en nuestra mentalidad: adoptar nuevos paradigmas.

El paradigma de la abundancia vs. el paradigma de la escasez

Durante mi certificación en Compression Planning, me sorprendió cómo los instructores iban más allá de sus responsabilidades. No solo estaban disponibles fuera de horario para resolver nuestras dudas, sino que también nos ofrecían recursos adicionales, libros recomendados y contactos que podrían sernos útiles en el futuro.

Cuando pregunté a Jerry McNellis, director del instituto, por qué daban tanto, su respuesta fue reveladora: “Operamos desde el paradigma de la abundancia, no desde el de la escasez. Creemos que dar más no nos deja con menos; siempre habrá más para todos.”

Esta mentalidad invita a confiar en que el valor que damos regresa multiplicado, generando relaciones sólidas y duraderas con nuestros clientes.

El paradigma del sastre vs. el paradigma de la tienda

Inicié mi carrera en una prestigiosa firma internacional de consultoría. Su experiencia global les había permitido desarrollar una “tienda” de soluciones empresariales. Sin embargo, pronto descubrí que las metodologías diseñadas para Londres no siempre eran ideales para Tegucigalpa.

Cuando fundé Consultoría Aplicada, decidimos operar bajo el paradigma del sastre: trabajamos soluciones hechas a la medida, basadas en conversaciones profundas, análisis conjunto y una comprensión genuina de las necesidades del cliente. Cada proyecto es único porque cada cliente lo es.

El paradigma del destino vs. el paradigma del taxímetro

Recuerdo una experiencia personal en un taxi en Miami. Con poco efectivo, pedí al conductor que me llevara lo más lejos posible dentro de un límite de $20. Al llegar a ese monto, me dejó cinco cuadras antes de mi destino, y tuve que completar el trayecto a pie.

En Consultoría Aplicada, creemos en llevar a nuestros clientes hasta su destino, no en detenernos al alcanzar un límite preestablecido. Si estimamos mal el tiempo necesario para un proceso estratégico, no abandonamos el proyecto a medias. Nuestro objetivo es entregar un producto completo y útil, incluso si eso implica dar más de lo previsto.

Hace poco, un cliente me escribió:
“Quiero agradecerte toda la preparación para nuestras sesiones. Muy útil el formato que diseñaste y con instrucciones claras. Es evidente que piensas en la institución más allá de las horas contratadas.”

Este mensaje reafirma nuestro compromiso de trabajar con propósito y pasión por los resultados de quienes confían en nosotros.

Cambiemos nuestra forma de pensar, cambiemos nuestros resultados
Cuando adoptamos una mentalidad enfocada en el servicio genuino, nuestras acciones y resultados cambian. Nuestras empresas prosperarán en la medida en que ayudemos a otros a resolver sus problemas y atender sus necesidades.

Dar más allá de lo esperado no es solo una ventaja competitiva; es un compromiso que asegura nuestra relevancia y crecimiento en el mercado.

¿Cómo vas a sorprender a tus clientes esta semana?

Más Publicaciones

Subscripción a blog Perspectivas

Ingresa tu información para recibir periódicamente interesantes artículos sobre tendencias, tips, experiencias y relatos relevantes a buenas prácticas empresariales.

* campos requeridos